Saludos a todos.
Quiero hacer una chapucilla con la carrocería que me ha proporcionado el amigo Mapel.
Se trata de aprovechar el chasis de una CC-21001 de JOUEF.
Para ello utilizaré la carrocería de una CC-40101, también de JOUEF.
Mi pretensión u objetivo, es vestir el bastidor que tengo, ya que es bastante bueno y aprovecharlo como locomotora de mercancías, pero... y ahora viene lo bueno, quiero hacer un engendro a mi manera, osea, modificar algo la carrocería para darle un toque personal, repintarla con algún color que me guste y que no quede precisamente como la de la locomotora original (CC-40101).
Chasis de la CC-21000.
Pasamos a separar la carrocería de su chasis.
Al comprobar el bastidor con la carrocería, aprecio que no entra, ya que ésta carrocería se estrecha por los extremos, así que habrá que limar ligeramente el bastidor, además la carrocería es 12 m/m más larga que el chasis a emplear, así que la cortaré a la medida del bastidor.
Después de quitar todas las piezas que lleva la carrocería, corto ésta para quitarle los 12 m/m. que le sobran.
Luego uno las dos partes con cianocrilato y me dispongo a buscar alguna chapilla o similar para pegarla en el interior de la carrocería como refuerzo del empalme. Lateralmente dispongo de 1 m/m de juego con repecto al chasis (menos en los extremos que tendré que lijar éste para que se adapte a la nueva carrocería). Por la parte del techo, cuento con más holgura y podré utilizar una chapa o similar de hasta 2 m/m de grueso.
Encolo los refuerzos interiores del empalme. He utilizado un trozo de plástico, (más bien pasta... la tapa de una caja de CD), de más o menos un milímetro de grosor para la parte del techo, pegada con Araldit, para los laterales, simplemente he aplicado una pequeña capa del mismo Araldit a modo de grueso de refuerzo, con esto será suficiente para que la carrocería vuelva a quedar compacta y así poder trabajarla sin miedo a rotura.
Doy masilla de carrocero en las uniones del empalme y parte de los laterales de la carrocería, para después de su secado, lijar y pulir hasta que quede aceptable.
He tapado con masilla la parte baja de los laterales (franja en relieve de líneas horizontales), ya que para una locomotora de mercancías no lo las veía adecuadas.
También he quitado los relieves que llevaba la locomotora en los laterales, compañía y modelo de ésta, cuando esté pintada; a la hora de la decoración y últimos detalles, habrá que inventar una compañía de transportes (mercancías ficticia) y un modelo para esta máquina.
Después de ir comprobando el chasis en la carrocería, voy limando éste, hasta que entra dentro de ella con un mínimo esfuerzo, es decir sin que vaya holgado; teniendo que empujar un poco para su correcta colocación.
He tenido que limar las extremidades y hacer unos pequeños encastes o rebajes en él.
El chasis una vez dentro de la carrocería.
Detallando las rejillas de ventilación laterales, las he cortado para poner una pieza en cada extremo y entre ellas (en el centro), una tirilla de plástico o similar sin relieve, osea liso, que se vea una pieza aparte de la carrocería pero sin detalles.
He retocado un poco las piezas de los frontales, dónde van las luces y el logo del modelo, les he dado un poco de forma diferente a la original.
Los pantógrafos los he pintado de óxido, ya que éste modelo cuando esté totalmente acabado, lo quiero envejecer como el resto de mi material.
Al final he utilizado una tira de madera (modelismo naval), para poner entre las rejillas, irá pintada en color beige (color base de la carrocería). Luego elegiremos algunos colores más para detallar partes de ésta, como pueden ser, las franjas laterales en relieve y algún que otro detalle.
Ahora queda dar los últimos retoques de masilla y pulir, para su pintado.
Después de una mano de pintura...
Aún se nota algún pequeño fallo en el empalme, así que antes de seguir pintando, le daré un poco más de masilla y lo acabaré de pulir.
Con las rejillas puestas, con cualquier detalle se nota la diferencia a ver sólo la carrocería con el color base. Cuando tenga colocados todos los accesorios y el resto de decoración, ganará bastante.
Por mucho que me esmere en el enmasillado y pulido de éste, siempre se nota algo en la zona del empalme, debido a que la pintura es muy fina (lisa), y la zona es pequeña y de difícil acceso para poder trabajarla en condiciones (por lo menos para mi experiencia y herramientas); así que he probado con un spray que tenía por aquí de Oxiron Forja, que es pintura con grano; después se puede pintar encima con el beige o cualquier otro color.
Pero una vez seca la pintura, me gusta bastante en color negro, por lo que estoy pensando dejarla así y buscar colores que le favorezcan para el resto de los detalles.
Las fotos no le hacen justicia, ya que entre la cámara y el color negro, no sale como verdaderamente es en realidad, pero ahí van unas fotillos del resultado.
En principio he pintado, las rejillas y los frontales de la